Stop COVID 19 II. Género, agua y salud en Mali

Oct 11, 2023 | FOTOGRAFÍA, Instituciones, Publicaciones | 0 Comentarios

Foto - Una joven maliense trabajando

La exposición de fotos y vídeos sobre el COVID 19 y la violencia contra las mujeres y las niñas, con la participación del agregado de la Embajada Jean Bosco y de artistas internacionales: Tiken Jah Fakoly, Mama Kone de Cote Court y Mama Toumani Kone, la cantante de Dosso n’goni y muchos otros participantes.

Publicado en

Engloba. Nº 5. La revista de Cooperación Internacional de la Diputación de Cáceres.

MEP Movimiento Extremeño por la Paz

 

  • Fotografías (Portada, páginas 26 y 27):
    • Sylvia Martín Sánchez. MEP

La celebración de un seminario que reúna a los líderes de las zonas de intervención (jefes o delegados de los jefes de aldea, alcaldes, prefectos, presidentes de las mujeres y de los jóvenes), los directores de los centros de salud, las matronas, el desarrollo social y la contraparte ADEPA; se trata de una coalición de acciones de grupos mixtos, rompiendo las barreras sociales hacia la promoción del género, de personas con todo el potencial para cambiar el curso de la historia.

El moderador fue un experto en cuestiones de género, jefe de los griots de Bamako y protector de las tradiciones y costumbres, que explicó la cronología de la ablación, denunciando esta práctica como caduca y sin sentido. La participación del jefe griot es notoria porque los hombres de la casta se consideran los maestros de la palabra, muy respetados y escuchados. El seminario permitió equilibrar la información y los intercambios con vistas a adoptar una estrategia común para contribuir a los ODS 3 y 5. Pero, sobre todo, ha hecho posible la elaboración de una guía pedagógica para capacitadores, un manual para informar e invitar a los responsables de la toma de decisiones a posicionarse ante la lacra de la MGF, carteles y folletos de sensibilización sobre la MGF y el COVID 19.

El MEP da un paso más hacia el abandono, ha creado un clima de confianza con los responsables de las zonas de intervención y ahora está mejor equipado para erradicar estas desigualdades que pesan sobre las mujeres malienses.

La exposición de fotos y vídeos sobre el COVID 19 y la violencia contra las mujeres y las niñas, con la participación del agregado de la Embajada Jean Bosco y de artistas internacionales: Tiken Jah Fakoly, Mama Kone de Cote Court y Mama Toumani Kone, la cantante de Dosso n’goni y muchos otros participantes, sigue siendo la actividad excepcional que cerró el proyecto Stop Covid II, Género, Agua y Salud.

El MEP, en colaboración con el Conservatorio de Artes y Oficios Multimedia Balla Fasséké Kouyaté, impartió talleres de fotografía y cortometrajes para capacitar a alumnos en el arte de la captación, apropiación y denuncia de problemas sociales a través de las artes visuales.

Posteriormente, se celebró el primer concurso maliense de fotografía sobre el Covid 19, dirigido a fotógrafos de todo el país que quisieran ilustrar o haber inmortalizado el impacto de la enfermedad por coronavirus en las calles del país. Paralelamente a esta actividad, se celebró el ler concurso maliense de cortometrajes sobre la violencia contra las mujeres y las niñas. Varios candidatos participaron gracias a diferentes estrategias publicitarias.

Las fotos y vídeos seleccionados duraron una semana en las paredes y pantallas del palacio cultural Amadou Hampáté Bá, seguida de una ceremonia de clausura y entrega de premios a los ganadores. La exposición fue un éxito y la historia recordará los nombres de Abdoulaye TRAORE, ganador del concurso de fotografía con su obra YOGORO y Hawa Aliou N’Diaye, ganadora del concurso de vídeo con su cortometraje KUMA.

 

Ir al contenido