Por la eliminación de la mutilación genital femenina en Mali.

Nov 3, 2020 | FOTOGRAFÍA, Instituciones, Publicaciones | 0 Comentarios

Foto - Mujer maliense en una charla de sensibilización contra la ablación

Contribuir a la transformación social y alcanzar la igualdad de género en la sociedad maliense es el fin del proyecto ‘Género y Comunicación Social para la Resilencia’ ejecutado por Movimiento Extremeño por la Paz.

Publicado en

Engloba. Nº 2. La revista de Cooperación Internacional de la Diputación de Cáceres.

MEP Movimiento Extremeño por la Paz

 

  • Fotografías (Portada, páginas 24 a 29):
    • Sylvia Martín Sánchez. MEP

El proyecto ‘Género y Comunicación Social para la Resiliencia’ tiene como objetivo principal luchar y hacer frente al arraigo y expansión de la práctica de la mutilación genital femenina (MGF) en Mali, país en el que se estima que más del 84% de las mujeres han sufrido esta práctica.

La MGF comprende todos aquellos procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas; es una práctica reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas; y es un tema complejo, en el que se ponen en juego múltiples elementos: cultura, tradición, modernidad, rechazo, religión, transgresión de una norma muy establecida…

La mutilación genital femenina refleja el profundo arraigo de la desigualdad entre sexos y es una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. Su práctica atenta contra los derechos sobre salud, la práctica sexual y reproductiva, la seguridad y la integridad física de las mujeres y las niñas. Es un derecho fundamental no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, atenta contra el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte. (ONU, 2018).

 

En Mali más del 84% de las mujeres ha sufrido mutilación genital

 

Ir al contenido